Qué implica la nueva fase de distanciamiento social en la que entraron Rosario y Santa Fe
“Todas las actividades que se reabren deben reorganizarse para poder cumplir la distancia de dos metros”, dijo el presidente Alberto Fernández
Menu
“Todas las actividades que se reabren deben reorganizarse para poder cumplir la distancia de dos metros”, dijo el presidente Alberto Fernández
Distanciamiento social es la nueva fase a la que entraron la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe tras el anuncio del presidente Alberto Fernández. ¿Qué implica esta medida?
Como parte del ingreso a una nueva etapa de la cuarentena y para impulsar la economía del país, donde no haya una circulación comunitaria del virus se pasa a una fase denominada distanciamiento social, preventivo y obligatorio, en la que se podrán realizar mayores actividades.
Alrededor del 85% del país ingresa en esta nueva etapa.
En cambio, precisó que las zonas en donde continúe la circulación comunitaria del virus seguirán en la misma fase de aislamiento.
“Todas las actividades que se reabren deben reorganizarse para poder cumplir la distancia de dos metros”, precisó. Y luego, agregó: “Se tiene garantizar el distanciamiento social en las poblaciones beneficiadas”.
Fernández señaló que las regiones más afectadas son el Área Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires (AMBA), el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, en Río Negro.
A pesar de este avance, en las 18 provincias que pasan de etapa se debe seguir utilizando de forma obligatoria los barbijos, tapabocas y cubrir los rostros. Además, se seguirá con el uso de alcohol en gel y desinfectantes. Eso no cambia en ninguna parte del país.
Asimismo, continúan prohibidos los espectáculos masivos y los eventos que reúnan a diez o más personas en espacios públicos y privados, transporte público de pasajeros interurbano y clases presenciales. Tampoco habrá apertura de cines, teatros, clubes y centros culturales; ni de la actividad turística y seguirá el impedimento para el ingreso de extranjeros.
CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FASES DE AISLAMIENTO Y DE DISTANCIAMIENTO
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica:
· Que cada persona debe quedarse en su domicilio.
· Que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.
· Es para el AMBA, todo Chaco menos el departamento de San Fernando, Gran Córdoba, ciudades de Río Negro y Trelew.
Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica:
· Que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.
· Todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.
· Es obligatorio el uso del tapabocas.
· Higiene de manos y respiratoria.
· Ventilación de ambientes y desinfección de superficies.
· En lugares cerrados no pueden reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50 % de la capacidad del lugar.
· Es para lugares con sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria, que no tengan transmisión comunitaria del virus, y otros criterios epidemiológicos.
Imágenes por: Freepik