Menu

¿Qué parámetros usa Google a la hora de contratar empleados?

Una trabajadora de la multinacional Google detalló que existen cuatro criterios que la compañía toma en cuenta al analizar a un candidato

En un segundo semestre de 2022 en el cual las grandes compañías tecnológicas de software del mundo están llamando la atención por sus despidos, Google sigue contratando personal y, de hecho, tiene actualmente 2.316 búsquedas activas en el mundo.

Para la generación que sale al mundo laboral en estos momentos, el mito de “trabajar en Google” se acrecienta y la tentación por entrar en una de las empresas más conocidas del mundo se hace cada vez mayor, aunque para algunos parece una tarea imposible. El principal motivo de los jóvenes profesionales para decir que las chances de entrar a la multinacional son bajísimas, es la inmensa cantidad de candidatos que hay.

Por ese motivo, algunos tips que dejó una reclutadora de la empresa pueden ser más que útiles.

De acuerdo a Jess Penkhues en una entrevista con Business Insider, Google suele inclinarse por empleados “abiertos a una gran diversidad de experiencias profesionales, lo cual incluye la ingeniería de software, el diseño UX y el desarrollo de productos, la gestión de proyectos, la consultoría de sistemas, los recursos humanos y las ventas”.

Penkhues agregó que en los últimos tiempos “hemos descubierto que hay cuatro criterios que son altamente predictivos de un perfil exitoso en Google”. Según ella, las cuatro consideraciones a tener en cuenta son:

Idoneidad para el puesto, relacionado a experiencia y habilidades adecuadas

Habilidades cognitivas, relacionado a toma las decisiones y fuentes de información

Liderazgo, relacionado a asunción de responsabilidades e innovación

“Googleidad”, relacionado a las posibilidades de hacer que Google mejore y al trabajo en equipo

Quienes quieran postularse para algún puesto en la empresa deben hacerlo a través de la plataforma Google Carrers. Allí, la recomendación es cargar un currículum claro y conciso, “que no tenga más de una hoja y media o, como máximo, 2 páginas”. Además, no es necesaria una carta de presentación.

Imágenes por: Cortesía