Menu

Qué pasará con el adelantamiento del horario de atención en bancos de Rosario

El intendente Javkin pretende cambiar la metodología de trabajo en medio de la pandemia, pero el objetivo no es sencillo

El intendente Pablo Javkin, anunció esta semana que buscaría modificar el horario de atención en bancos de Rosario y entidades financieras con el objetivo de incorporar más sectores exceptuados en medio de la pandemia del COVID-19. La gestión no es sencilla, puesto que no depende de la buena voluntad del sindicato de trabajadores bancarios ni del gobierno provincial, sino de una disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El intendente quiere que los bancos, la mayoría ubicados en el centro de la ciudad, abran sus puertas al público una o dos horas antes de lo habitual (hoy lo hacen de 10 a 15) y cierren antes también. La intención busca que haya menos tránsito durante la tarde y puedan habilitarse otros rubros del sector comercial en horario vespertino.

En otras localidades pequeñas de la provincia de Santa Fe los bancos abren más temprano, pero Rosario es una plaza con sus particularidades.

Javkin adelantó que iba a hablar con el gremio bancario y las autoridades de la provincia, pero la decisión corre por cuenta del BCRA.

Los bancos y casas de cambio están articulados con la actividad de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al igual que ocurre en Buenos Aires. Por lo que el propósito depende de más factores que solo la buena voluntad del sector gremial para cambiar excepcionalmente el horario de trabajo por las urgencias que genera la pandemia.

Hasta el golpe de Estado de la década del 70, los bancos en Argentina atendían al público entre las 12 y las 15. Luego, el ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, estableció la modalidad actual con la Ley de Entidades Financieras. Ley que ningún gobierno de la democracia logro modificar.

Imágenes por: Freekpik