Qué planea Netflix para que sus acciones dejen de caer
Reed Hastings, CEO de la plataforma de streaming Netflix, comentó los planes de la empresa ante la baja de suscriptores
Menu
Reed Hastings, CEO de la plataforma de streaming Netflix, comentó los planes de la empresa ante la baja de suscriptores
En el último trimestre de 2021, la compañía Netflix no alcanzó el objetivo de suscriptores a nivel mundial que les había planteado a sus accionistas. Por ese motivo, el valor de mercado de la compañía comenzó a bajar y esa caída arrastró a muchos.
En concreto, para el 20 de enero, una acción de la plataforma de streaming más popular del mundo costaba algo más de U$S 600; hoy, están en U$S 385.
Frente a esta situación, el primero que salió a tomar cartas en el asunto fue el CEO y fundador de Netflix, Reed Hasting: según la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, él solo compró acciones, a fines de la semana pasada, por U$S 20 millones. ¿Por qué lo hizo? Para demostrarles a los inversionistas y accionistas que la baja fue solamente un contratiempo.
En la opinión de especialistas en la materia, el hecho de que Netflix no pudiera llegar a las suscripciones prometidas — a pesar de alcanzar un récord de 220 millones de membresías — fue solamente uno de los motivos que redujo casi a la mitad el valor de las acciones. Otro fue el crecimiento de plataformas como HBO Max y Disney+, las cuales, si bien siguen lejos de la compañía de la N roja, vienen creciendo a pasos agigantados.
Por otro lado, uno de los momentos de mayor crecimiento de la historia de la empresa fue en 2020, cuando el pico de restricciones obligó a la gente a quedarse en casa. Sin embargo, el levantamiento de la mayoría de las prohibiciones hizo cesar el interés en el streaming.
Además de Hastings, el inversionista Bill Ackman, que suele operar con fondos de cobertura, le sacó provecho a la baja en los precios de las acciones y compró por una suma total de U$S 20.000 millones.
Esa impresionante inversión lo colocó entre las 20 personas que más acciones de Netflix tienen en el mundo. En una carta enviada a sus inversores, Ackman aseguró que “muchas de nuestras mejores inversiones surgieron cuando otros inversionistas cuyos horizontes de tiempo son a corto plazo descartan grandes empresas a precios que parecen extraordinariamente atractivos cuando uno tiene un horizonte a largo plazo”.
Imágenes por: Cortesía