Menu

Quintuplicar los ingresos, el objetivo de Elon Musk en Twitter

El nuevo dueño de la red social quiere subir los ingresos anuales a U$S 26.400 millones con las suscripciones como caballo de batalla

A través, principalmente, de las suscripciones, Elon Musk trazó como uno de los primeros objetivos a largo plazo de Twitter aumentar los ingresos anuales a U$S 26.400 millones. ¿Para cuándo quiere llegar a esa cifra? Según sus estimaciones, para 2028.

De lograr esa meta, Musk estaría quintuplicando el dinero entrante que tiene actualmente la red social del pajarito, que ronda los U$S 5.000.

La novedad fue publicada en el medio estadounidense New York Times. Según el análisis, el nuevo dueño de Twitter tiene previsto que los ingresos por publicidad caigan fuertemente y pasen a representar un 45% del total de lo que gane la compañía (ese ítem representó un 90% en 2020). Así, la “caja publicitaria” sería de U$S 12.000 millones dentro de seis años, mientras que los pagos de suscriptores rondarían los U$S 10.000 millones si se cumplen los planes de Musk.

Además, el creador de Tesla apunta a que crezca también el flujo de caja de Twitter: el objetivo es alcanzar los U$S 3.200 millones en 2025 y los U$S 9.400 millones en 2028.

Pero, ¿cómo hará Elon para llegar a esas impresionantes cifras? Bueno, parte del plan ya fue anunciado cuando se oficializó la compra de la red social: quiere revitalizar la plataforma y hacer crecer fuertemente el número de usuarios atacando a los “bots” de spam y buscando una mayor “libertad de expresión”.

Pero, por supuesto, no todas las ganancias provendrán de Twitter propiamente dicho. En el combo que adquirió Musk venían incluidos algunos otros negocios ya generados, como uno de pagos, con el cual las ganancias para el año que viene se prevén en U$S 15 millones. El nuevo propietario apunta a que ese número llegue a U$S 1.300 millones para 2028.

En cuanto a la base de empleados, también se esperan mejoras: actualmente, para Twitter trabajan 7.500 personas en el mundo; Musk apunta a tener más de 11.000 empleados para 2025.

 

Imágenes por: Cortesía