Menu

Rapanui se expande por el país y le apunta a Rosario

La CEO de la chocolatería barilochense Rapanui confirmó que, además, hay posibilidades de abrir sucursales en Europa

Con dos décadas de historia y con un nombre muy bien posicionado en el mercado argentino a partir de sus orígenes barilochenses, la chocolatería y heladería Rapanui no detienen su expansión y abrirá nuevas sucursales en distintas ciudades de Argentina, sin descartar una llegada a Europa.

Luego de abrir un local en Nordelta, Buenos Aires, en abril de este año, Leticia Fenoglio, CEO de la marca e hija de Diego, su fundador, confirmó en una entrevista con Forbes que “tenemos el objetivo de abrir un local en el interior del país; probablemente sea en Córdoba, antes de fin de año. Y luego le seguirán aperturas en Rosario y Mendoza”.

Actualmente, Rapanui tiene once sucursales: dos en su ciudad de origen, siete en Buenos Aires, uno en Las Lomitas y la recientemente inaugurada en Nordelta. A diferencia de lo que sucede con muchas marcas, incluso aquellas relacionadas a la gastronomía, esta empresa no opera con el sistema de franquicias, sino que cada local es de propiedad propia. Sobre eso, Fenoglio cuenta que “Rapanui nace bajo un slogan que dice: ‘Excelencia, desde el origen’. Evaluamos el modelo de franquicias durante un par de años, pero determinamos que la mejor forma de poder seguir controlando la calidad de nuestros productos y de la atención que se recibe en cada uno de nuestros locales, es mantener la propiedad de los mismos”.

Actualmente la empresa factura unos $1.600 millones anuales; sólo en las sedes de Buenos Aires, cada fin de semana se atiende a 14.000 personas, las cuales pueden disfrutar de los más de 500 productos disponibles.

La marca fabrica unas 90 toneladas mensuales de chocolate, con las cuales abastecen al mercado local, pero también a los de Uruguay, Chile y Colombia. En cuanto a la exportación, México es el próximo objetivo.

Y, hablando de expandirse por fuera de las fronteras, el sueño europeo sigue en pie: Rapanui abrió, a comienzos de 2020, una planta productora en Valencia, España, para abastecer al “Viejo Contienente” de su producto estrella, el Franui.

Sin embargo, la pandemia causó los estragos que ya todos conocemos, tal como lo explica Leticia: “la puesta en marcha de la producción en España fue un gran desafío, ya que el comienzo de la misma databa para marzo 2020, según nuestra planificación interna, mes en el que los casos por Covid-19 habían aumentado considerablemente en la mayoría de los países, trayendo consigo el confinamiento y cierre de fronteras. Para poder dar el siguiente paso, era necesario que nos hagamos presente en Valencia para realizar los correspondientes ajustes y poder dar inicio a la producción”.

La planta empezó a funcionar recién en octubre de 2020 y, dos meses después, aparecieron los primeros Franui a la venta en Glovo y Carrefour de España. Desde Valencia, ese producto llega a toda España y también a Portugal, Francia, Alemania, Italia, Grecia y Austria. Para los próximos meses, se apunta a llegar a Suiza.

Imágenes por: Cortesía