Menu

Richmond ya produjo más de 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik

El inicio del proceso de la producción había sido anunciado el 29 de junio pasado

Laboratorios Richmond anunció desde su cuenta oficial de Twitter, que concluyó la producción de las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la vacuna Suptnik V contra el coronavirus en su planta de la localidad bonaerense de Pilar.

El presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, había anunciado el 29 de junio que a partir lunes 5 de julio se comenzarían a producir, en la planta bonaerense de Pilar, 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.

“Esta semana estamos fabricando el segundo lote del primer componente y el lunes próximo arrancaremos con los 100 litros del segundo componente que alcanzará para unas 150 mil dosis”, había informado entonces Figueiras.

“Después de eso esperamos 560 litros más del principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú” para continuar con la producción del inmunizante, había explicado.

Figueiras también consideró, días atrás, que la producción local de la Sputnik V contra el coronavirus allana “el camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en materia de vacunas en la Argentina".

Sobre el proceso, explicó que el Instituto Gamaleya tiene que realizar los análisis del control de calidad, que son “procesos lentos” y generalmente demoran alrededor de quince días una vez que termina la producción.

“Se hacen tres controles distintos, no como con el resto de los medicamentos que los libera directamente el laboratorio de productores”, agregó.

A su vez, explicó que en la planta de Richmond en la localidad bonaerense de Pilar se realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales de la vacuna Sputnik V y desestimó que se trate únicamente de “envasar la materia prima en frasquitos”.

“La materia prima que mandan de Moscú se tiene que filtrar con procedimientos muy específicos” que “son técnicas muy difíciles”, aseguró.

Richmond informó que apuntan a producir un lote de 500 mil dosis por semana, que “puede escalar hasta cinco millones por mes en función de lo que vayan mandando del compuesto fermentado”.

Imágenes por: Markus Spiske vía Unsplash