Rolls-Royce Spectre: cómo es el primer auto eléctrico de la marca inglesa
El primer vehículo eléctrico de Rolls-Royce, el Spectre, recorre una infinidad de kilómetros de prueba antes de salir al mercado
Menu
El primer vehículo eléctrico de Rolls-Royce, el Spectre, recorre una infinidad de kilómetros de prueba antes de salir al mercado
Desde que anunció en septiembre de 2021 que iba a poner inversión, tecnología y esfuerzo en construir su primer auto eléctrico, Rolls-Royce ajusta detalles para que Spectre salga el mercado hacia finales de 2023 o comienzos de 2024. Mientras tanto, se lleva adelante un intenso programa de pruebas que abarcará 2,5 millones de kilómetros en total, lo que equivale a una media de más de 400 años de uso de un vehículo convencional de la marca británica.
Spectre es para la compañía automotriz nacida en 1904 el primer paso hacia los coches ciento por ciento eléctricos, ya que para 2030 pretenden que todos los que fabriquen sean de esas características y abandonar por completo los de motor a combustión. Por lo pronto, ponen toda su atención en este ambicioso proyecto, cuyos prototipos (que están camuflados para no dejar ver los detalles del auto) suman kilómetros en Alemania, en Laponia y en el sur de Europa, aunque también se encuentra una flota en las instalaciones francesas de BMW en Miramas, un circuito de pruebas utilizado por prácticamente todos los modelos, incluidos eléctricos y de altas prestaciones.
Este predio de la Costa Azul de Francia posee 485 hectáreas y comenzó siendo un autódromo ovalado de carreras desde su inauguración en 1924, llegando incluso a albergar el Gran Premio de aquel país en 1926, cuando todavía no existía la Fórmula 1. Pero por su forma, largas rectas y peraltes muy pronunciados, permitía alcanzar grandes velocidades, considerablemente excesivas para el desarrollo de los autos de ese tiempo. Quedó cerrado para competencias en los años 60, y fue comprado por BMW en 1986, para transformar sus instalaciones en una pista de pruebas con todo tipo de pisos, curvas y velocidades.
Allí hay más de 60 kilómetros entre todos sus circuitos internos con 20 diferentes tipos de geografías y terrenos, que permiten representar la mayor variedad posible de exigencias que un auto puede tener en el mundo. El Spectre será el Rolls-Royce más tecnológico de la historia. Algunas cifras son tan impactantes como los 2,5 millones de kilómetros que se han comprometido a realizar antes de fin de 2023. Tiene 141.200 conexiones de emisor-receptor de datos, más de 1.000 funciones electrónicas y más de 25.000 subfunciones que se accionan.
Entre los detalles que trascendieron de este vehículo, se conoció que tendrá un volante multifunción con un diseño de tres radios. También se intuye un cuadro de instrumentos totalmente digital combinado con una pantalla multimedia de generosas dimensiones. El nuevo Spectre dispondrá de un sistema de doble pantalla, una para la instrumentación y otra para el sistema de info-entretenimiento, con el objetivo de crear un entorno digital y conectado.
Por otra parte, también tendría salidas de ventilación con un diseño circular y, justo debajo de ellas, el módulo de la climatización. Un módulo en el que siguen estando presentes los controles físicos. Algo de agradecer teniendo en cuenta los tiempos que corren. Asimismo, en las entrañas del vehículo habrá dos motores eléctricos, uno en cada eje, para disponer de una potencia total de 500 kW (680 CV). Al tener un motor en cada eje contará con tracción total. La autonomía rondará los 600 kilómetros según el ciclo WLTP.
Imágenes por: CORTESIA