Menu

Rosario define la adhesión a la ley de blanqueo de capitales para la construcción

En Rosario, en los últimos cuatro años, se volcaron 15 mil millones de pesos a la construcción

La Municipalidad de Rosario está a la espera del decreto provincial para adherir a la ley nacional de blanqueo de capitales para la construcción.

El secretario de Producción de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale, adelantó que el Ejecutivo se sumará a la ley nacional pero aguardan el decreto provincial. “Es importante por la reactivación del empleo y el movimiento de los más de 50 subrubros del sector”, agregó.

En Rosario, en los últimos cuatro años, se volcaron 15 mil millones de pesos a la construcción. Con un ritmo previo a la pandemia de 700 mil metros cuadrados nuevos cada año.

La provincia de Santa Fe firmará el decreto en las próximas horas y establece descuentos del 50 por ciento al pago de Sellos y una quita en igual porcentaje para los Ingresos Brutos.

Quedarán comprendidas dentro de la definición de obras privadas nuevas aquellas que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley posean un grado de avance inferior al 50% de la finalización de la obra.

A nivel nacional se eximirá del impuesto sobre los bienes personales al valor de las inversiones en proyectos de inversión realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022 inclusive.

Imágenes por: twenty20photos vía Envato