Menu

Rosario propone una solución Metropolitana al conflicto del transporte público

El plan post pandemia pretende reflotar los trenes de cercanías y pensar una movilidad integral para gran parte del Departamento Rosario

Rosario contabilizará desde el próximo lunes, 27 días de paro en el Transporte Público. El aislamiento social obligatorio de los meses de marzo, abril y mayo y luego el distanciamiento de junio y julio provocaron una caída abrupta de la recaudación de las empresas de transporte, aún con el incremento de subsidios por parte de los tres niveles del Estado.

En este marco, el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe Osvaldo Miatello, dijo en contacto con VIVO247 que en lo que va del año la gestión volcó 800 millones de pesos en subsidios y agregó: “Nación los triplicó y la Municipalidad de Rosario hizo otro esfuerzo presupuestario. No hay más que dar en una economía pandémica. El problema se debe resolver con todas las partes cediendo y pensando, a futuro, en un transporte Metropolitano para el Gran Rosario”.

Miatello explicó que lo urgente dejó de lado lo importante y aseguró: “No dejamos de lado el compromiso de un boleto escolar gratuito en Santa Fe, tampoco los trenes de cercanía. Estamos diseñando un sistema Metropolitano junto a la Municipalidad de Rosario. Pero hoy la urgencia es cómo prestar un servicio en tiempos de pandemia y caída de la actividad”.

El secretario de Transporte explicó que la inversión más grande que demanda el proyecto de trenes de cercanía no es el material rodante y la recuperación de vías. “Tenemos un problema con los asentamientos irregulares al costado de las vías en la salida de Rosario hacia el oeste. Ahí está la principal limitación, pero vamos a avanzar con el proyecto”, aseguró.

El intendente Pablo Javkin, es además el autor de la ley de trenes aprobada en Santa Fe en sus tiempos como diputado provincial.

En su plataforma de gobierno que lo llevó a la Municipalidad de Rosario figura la creación de una Red de Trenes De Cercanía.

Propone reactivar y poner en valor las estaciones ya existentes; construir nuevas paradas; ofrecer 13 Servicios diarios por sentido (siete desde Rosario Norte a Cañada de Gómez y seis desde Rosario Norte a Roldán).

También figura la creación de nuevas estaciones (Aeropuerto Internacional Rosario, Estación Fisherton, Estación Distrito Noroeste, Estación Ludueña Sur, Estación Ludueña, Cruce Alberdi, Estación Barrio Vila y Estación 27 de Febrero).

Con los trenes de cercanía que propone el intendente se reducirá un 50 por ciento el flujo vehicular.

Cada día se realizan 50 mil viajes diarios entre Funes, Roldán o Carcarañá y Rosario.

Para viajar de Cañada de Gómez a Rosario se pagan 230 pesos en colectivo y 236 en auto. Con el tren se podría viajar a 55 pesos. De Fisherton a Rosario hoy se pagan 32 pesos en colectivo y 42 en auto. Con el tren se pagarían 15 pesos. De Funes a Rosario se paga 50 en colectivo y 70 pesos en auto. En tren, el valor sería 20 pesos.

Imágenes por: Lê Minh vía Pexels