Menu

Rosario, Santa Fe y Nación: ¿Cuánto cayó la recaudación en tiempos de pandemia?

Los tres distritos recaudaron menos de lo previsto. Hay aumento de la demandas y caída en los ingresos

Los 100 días de cuarentena por COVID-19 en Argentina profundizaron una caída consolidada en la recaudación. Misma situación se dio en el detalle distrito por distrito, algunos más holgados que otros producto del ingreso a una fase más flexible de la cuarentena.

El Estado nacional, vio caer la recaudación un 20 por ciento real. El trimestre abril, mayo, junio fue el peor en 23 años.

La recaudación tributaria de junio alcanzó los 545.963 millones de pesos, apenas un 20,1% más en la comparación interanual. Así, contrastado con la inflación de los últimos 12 meses de más de 40%, los ingresos sufrieron un deterioro de 15% en términos reales, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Entre abril, mayo y junio, meses totalmente abarcados por el confinamiento, la AFIP percibió 1,44 billones de pesos, apenas un 14,98% más que en el segundo cuarto de 2019. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró una suba interanual de apenas 11%, luego de que el Fisco percibiera 141.482 millones de pesos. Afectaron a este tributo el ingreso del saldo del pago diferido de las pymes correspondiente a la facturación de marzo, mes parcialmente abarcado por la cuarentena, y una actividad en mayo algo más abierta que en abril.

En cuanto al impuesto a las Ganancias, la recaudación en junio fue de 150.241 millones de pesos, un 9,8% más en la comparación interanual.

La menor recaudación del Estado nacional también tuvo su impacto en provincias, municipios y comunas. En la provincia de Santa Fe, el ministro de Economía Walter Agosto, explicó que la recaudación en el mismo periodo se contrajo en 15 mil millones de pesos.

Mientras que la Municipalidad de Rosario recaudó 700 millones de pesos menos de los presupuestado para esta parte del año.

Imágenes por: snowing vía Freepik