Menu

Rosario, sin casos nuevos de COVID-19, modifica el proyecto del Hospital Modular de Granadero Baigorria

La medida es provisoria y apunta a satisfacer la demanda que sí tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana

El Hospital Modular del Gran Rosario tendrá, en un principio, menos camas críticas operativas. Es debido a la poca cantidad de contagios que registra la región y la alta demanda que si tiene la ciudad de Buenos Aires y la zona Metropolitana.

El proyecto en la ciudad de Granadero Baigorria, lindero al ingreso a Rosario y al Hospital Escuela Eva Perón, permitirá ampliar en 560 las camas para internación y tendrán capacidad para brindar atención durante las 24 horas.

En diálogo con Vivo247, el concejal de Granadero Baigorria Javier Minetti (Juntos por el Cambio), adelantó que inicialmente estará operativas la mitad de las camas de terapia intensiva que estaban previstas. “La estrategia es atender las urgencias que hay en ciudad y provincia de Buenos Aires y disponer parte de los insumos que estaban destinados para nuestra zona, dado que por ahora no hay picos de contagio”, dijo el edil.

Inicialmente el hospital modular en Granadero Baigorria contaría con un total 24 camas de terapia intensiva, otras camas de internación y habitaciones de aislamiento. La mitad de las camas de atención crítica ahora serán puesta a disposición de Buenos Aires.

La ventaja de estas unidades sanitarias es que son módulos de mil metros cuadrados, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite realizarlos de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas.

Las obras consisten en la construcción de pabellones hospitalarios de 1070 metros cuadrados conformados por dos áreas diferenciadas: el sector de servicios de 290 metros cuadrados y cuatro pabellones dormitorios de 780 metros cuadrados.

Imágenes por: Cortesía