Menu

Rosario tendrá un ambicioso e innovador espacio gastronómico

En septiembre abrirá en Rosario Lehonor, una propuesta que incluye una vinoteca, un bar de vinos y un restaurante

Se ultiman detalles para la inauguración de Lehonor, un ambicioso proyecto gastronómico que incluye una vinoteca, un bar de vinos y un restaurante, todo ubicado en la esquina de Oroño y Güemes. De esta forma, Rosario contará con un innovador espacio que se caracterizará por el glamour y un estilo único, para disfrutar de una experiencia maravillosa. Se trata de una iniciativa en conjunto entre la firma mendocina Altura Wines SA. y la inmobiliaria Dunod.

La apertura está prevista para septiembre en la esquina donde funcionó el resto-bar Queen’s y tendrá tres espacios de alto nivel: el primero será una vinoteca de 300 metros cuadrados, que se destacará por su tradicional y a la vez innovador y moderno diseño. También habrá un bar en el que se servirán 120 etiquetas de vino. Allí estarán ubicadas 15 sofisticadas máquinas automatizadas, que reemplazarán a las tradicionales botellas y servirán vino por copa.

Y por último en la parte alta del local se ubicará un restaurante cuya vedette principal serán las carnes de exportación de añejamiento controlado. En este tercer espacio, el más glamoroso de los tres, habrá lugar para 120 cubiertos, mientras que también en el sector lucirá una colección de 1200 botellas de whisky.

Altura Wines SA. firmó un contrato para poder utilizar este espacio en el corazón de Pichincha durante diez años y tras casi un año de obras, solo restan detalles para confirmar la fecha de inauguración, que de todos modos no pasará del próximo mes. La superficie total de esta esquina icónica de Rosario cuenta con 1100 metros cuadrados, ideal para llevar a cabo este ambicioso proyecto con tres espacios dedicados a la gastronomía y al disfrute del buen vino.

¿Por qué se llama Lehonor este espacio que se inaugurará en Rosario? 

El nombre se lo debe a una de las mujeres más destacadas de la Edad Media europea, Leonor de Aquitania. Se casó en primeras nupcias con el rey Luis VII de Francia; después de la separación, contrajo enlace con el rey Enrique II de Inglaterra; pero su segundo matrimonio fue tan tormentoso como el primero, y fue encarcelada por su marido, aunque luego pudo liberarse.

Madre enérgica, tuvo varios hijos, entre ellos, el legendario Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra. Una de las nietas de Leonor fue Blanca, hija del rey de España, esposa del rey de Francia, varias veces a cargo de la regencia de ese Estado; la historia la conoce como la Reine Blanche. Viajera y movediza, Leonor atravesó Europa para participar en las cruzadas; posteriormente, cuando tenía 80 años, cruzó los Pirineos para buscar a su nieta y acompañarla a sus bodas con el rey de Francia.

La vida de Leonor de Aquitania se cruza con la historia del Malbec en un punto clave: su casamiento con Enrique Plantagenet (1152) estableció un estrecho lazo entre su ducado y las islas británicas. En un principio, la boda era un acuerdo dinástico y político; pero sobre esa base institucional se generaron las condiciones para establecer también conexiones económicas y comerciales. Se aceitaron los mecanismos del intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones, y dentro de este contexto, se produjo la llegada de los vinos de Cahors a los mercados ingleses.

Imágenes por: CORTESIA