Salidas recreativas en Rosario: ¿Cuándo se habilitarán?
El gobernador Perotti no descartó hacer una prueba piloto en localidades más pequeñas de Santa Fe. ¿Qué pasará con la calle recreativa?
Menu
El gobernador Perotti no descartó hacer una prueba piloto en localidades más pequeñas de Santa Fe. ¿Qué pasará con la calle recreativa?
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, reconoció la posibilidad de realizar una prueba piloto en algunas localidades para concretar salidas recreativas. Las mismas siguen prohibidas aún cuando el presidente Alberto Fernández las habilitó en el inicio de la Fase 3 de la cuarentena.
Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires rechazaron en conjunto la posibilidad de que cada habitante pueda salir una hora por día a no más de 500 metros de su hogar para tomar aire.
En este marco, con las salidas restringidas, se anticipa que Rosario se quedará por largo tiempo sin la Calle Recreativa implementada en el año 2010. Hasta el confinamiento total y obligatorio que comenzó a regir el 20 de marzo en todo el país, 50 mil rosarinos utilizaban el circuito recreativo cada domingo.
Tampoco hay certidumbre sobre cuándo se habilitará el uso del espacio público. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rosario es la ciudad del interior del país que más utiliza sus parques y paseos públicos como áreas de esparcimiento.
El informe, que se valió de estadísticas oficiales aportadas por los municipios e información propia, revela que cada fin de semana en los parques públicos de Rosario se reúnen unas 220 mil personas y que se han registrado más de 250 mil.
El número es superior a las estadísticas de ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Mar del Plata. En rigor, cada semana pasan por los espacios públicos de la ciudad alrededor de 345 mil personas durante los períodos que se midieron de lunes a lunes.
Según datos oficiales, en Rosario existen 24 parques y paseos, 121 plazas, 51 plazoletas y 228 espacios verdes menores. Entre todos, conforman el 6,3 por ciento de la superficie total de Rosario, lo cual también es uno de los valores más altos del país y de Sudamérica.
Imágenes por: Municipalidad de Rosario post producida por VIVO247