Santa Fe aumenta controles en la autopista Rosario-Buenos Aires
Antes del aislamiento por el COVID-19 pasaban 30 mil vehículos por día
Menu
Antes del aislamiento por el COVID-19 pasaban 30 mil vehículos por día
El gobierno de Santa Fe, a través de la Policía de Seguridad Vial (PSV), llevó a cabo durante el mes de abril 1.780 operativos de control en los más de 100 puestos sanitarios que están instalados en distintos puntos del territorio provincial y que se encuentran funcionando desde el comienzo de la cuarentena para garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por autoridades nacionales.
Se trata de 116 puestos de vigilancia y control, que están a cargo de la Policía de Seguridad Vial, ubicados en distintas rutas de la provincia que funcionan las 24 horas con el propósito de monitorear el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y garantizar las condiciones de salud de las personas exceptuadas del mismo.
También se reforzaron los controles en los límites interprovinciales para evitar la propagación comunitaria del virus desde otras regiones del país hacia la provincia, donde el registro de casos positivos ha descendido considerablemente.
El dato más relevante es lo que ocurre en la autopista Rosario-Buenos Aires- donde el flujo de vehículos es constante y allí se concentra el mayor número de casos positivos de COVID-19.
En contacto con VIVO247, el subsecretario de la Agencia Provincial Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, dijo que la mirada está puesta en las fronteras con Buenos Aires y Chaco, los dos de los distritos con mayor número de contagios en Argentina.
El funcionario sostuvo que se está haciendo un monitoreo permanente de la situación y agregó: “El control en el peaje de General Lagos es uno de los puntos más importantes, tanto por el ingreso de autos particulares como de transporte de carga”.
Según los registros brindados por Aymo a este medio, en épocas normales circulan por el peaje ubicado en General Lagos 30 mil vehículos por día.
El 20 de marzo, con el aislamiento obligatorio en fase uno, el número bajó a 8 mil. Ya la semana pasada, antes del inicio de la fase cuatro, el número de automóviles llegó a los 12 mil.
“Vamos a monitorear permanentemente este sector en esta nueva fase de cuarentena administrada, porque allí está uno de los principales puntos de acceso a la ciudad”, concluyó subsecretario de la Agencia Provincial Seguridad Vial.
Imágenes por: Cortesía