Santa Fe habilitó nuevo puerto en Timbúes con una inversión de US$ 140 millones
Se suma a los 22 puertos existentes en el país que exportan granos y productos procesados del complejo industrial oleaginoso-cerealero
Menu
Se suma a los 22 puertos existentes en el país que exportan granos y productos procesados del complejo industrial oleaginoso-cerealero
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, inauguraron este martes en Timbúes una nueva terminal de granos con una inversión de 140 millones de dólares que posibilitará incrementar la capacidad de exportación de Argentina.
La plataforma se suma a los 22 puertos existentes en el país que exportan granos y productos procesados del complejo industrial oleaginoso-cerealero argentino, que han apostado al país y que brindan empleo de calidad en la región y a lo largo de toda la cadena productiva.
Estas inversiones, además de culminar el proceso productivo del eficiente campo argentino, constituyen importantes obras de ingeniería que califican a los trabajadores locales.
El país exporta 100 millones de toneladas de granos y productos procesados desde el complejo agroindustrial todos los años, siendo el primer abastecedor mundial de harina y aceite de soja, el segundo exportador mundial de maíz y el tercero en soja. A ello se le suma la elevada exportación de productos como trigo, aceite de girasol, cebada y sorgo al mundo.
Esas exportaciones reportan al país un ingreso de entre 25 y 28 mil millones de dólares anuales, que fueron, son y serán el respaldo para la actividad económica de la Argentina.
El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.