Menu

Santa Fe: reconvertirán las viejas cabinas de teléfono en espacios de wifi y recarga de celulares

La idea es adaptarlas a las necesidades actuales y darles distintas utilidades como puntos de recarga limpios y ecológicos para celulares

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó un proyecto de ordenanza para reconvertir las cien cabinas de telefonía pública existentes en la ciudad y ofrecer internet y recarga de celulares.

El proyecto prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda, elabore un estudio de factibilidad técnica y económica para llevar adelante la reconversión.

La idea es adaptarlas a las necesidades actuales y darles distintas utilidades como puntos de recarga limpios y ecológicos para celulares, puntos de acceso wifi públicos, centros de información digital avanzados; puntos de recarga de vehículos eléctricos.

También para que funcionen como una herramienta de comunicación en emergencia para los barrios que todavía tienen mala conectividad a la red de telefonía.

Además, se plantean que funcionen como puntos para obtener agua caliente para el mate por medio de paneles solares sobre la cabina; bibliotecas y videotecas de donación comunitaria, para que los vecinos puedan dejar libros o videos, entre otros que sean propuestos por el Ejecutivo Municipal.

Estonia, República Checa o Finlandia hace mucho que optaron por retirar las cabinas telefónicas y otros, como por ejemplo Francia, han decidido recientemente hacer lo propio y excluir las cabinas del servicio universal, lo que permitirá empezar a desinstalarlas.

Otros países como Estados Unidos o Reino Unido han decidido reemplazar las clásicas cabinas por estaciones wifi con una conexión a Internet gratuita. Incluso hay lugares donde reciclaron las clásicas cabinas para convertirlas en, por ejemplo, estaciones para enviar emails, SMS, para recargar el saldo de los teléfonos móviles, para cargar la batería de los vehículos eléctricos.

ROSARIO
El auge de los teléfonos públicos en Rosario y todo el país comenzó a darse a principio de los 90, con la privatización del servicio. Llegó a tener 667 cabinas de este tipo. Según datos de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en Rosario quedaban 501 teléfonos públicos en el año 2014. Hoy la cifra no llega a los 100.

Imágenes por: Cortesía unsplash.com/@franckinjapan