Menu

Santa Fe, segunda provincia con mayor caída de demanda energética

Los números nacionales son los peores en 20 años

Un informe de la Fundación para el Desarrollo de la Energía Eléctrica confirma que durante abril pasado la demanda de energía en todo el país fue la más baja en 20 años. Las provincias de Corrientes y Santa Fe fueron las que encabezaron el ranking.

Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) el consumo total de energía fue del 43% para el sector residencial. Mientras que el sector comercial representó un 30% y el industrial un 27%.

La caída en la demanda durante abril marcó un registro negativo solo comparable con febrero de 2002, tras la crisis política, económica y social generada por la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.

En el ranking por provincia, la caída fue encabezada por Corrientes (-42%), Santa Fe (-21%), Río Negro (-18%), Santa Cruz (-17%) y San Luis (-17%). Una sola provincia tuvo demanda positiva: Chubut (5%).

LA EPE IGUAL FACTURÓ SIN CAÍDA
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) facturó, en abril, el mismo promedio de los últimos meses aun cuando las empresas e industrias de Santa Fe permanecieron sin actividad.

En este marco, el Concejo Municipal de Rosario aprobó un proyecto de decreto presentado por el Concejal Agapito Blanco, en el cual solicita a la EPE se abstenga de cobrar las facturas emitidas a Comercios, Pymes, autónomos, monotributistas e Instituciones civiles de todo tipo que, alcanzados por las restricciones impuestas por el Decreto Nº 297/20, de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” verificado a partir del 20 de marzo de 2020 y hasta la fecha, que mantuvieron sus puertas cerradas y sin actividad alguna.

Ante la verificación de que la Empresa Provincial de la Energía (EPE), emitió y distribuyó facturas a usuarios del servicio imposibilitados de trabajar y, por consiguiente y a priori, de consumir energía eléctrica, se solicita desde el Concejo Municipal, que la EPE no cobre las facturas emitidas sin medición y calculadas en base a un estimado del consumo promedio de periodos anteriores, a los clientes que por razones obvias, no realizaron consumos de electricidad.

El concejal de Cambiemos, remarcó que “si bien el reglamento del servicio de la mencionada empresa, permite ante la imposibilidad de realizar mediciones, facturar por promedio de consumo, en esta oportunidad es obvio e identificable los consumidores que, de manera obligada, no pudieron consumir energía”.

Imágenes por: teksomolika vía Pexels