Schmuck: “A muchos funcionarios le falta rosarinidad para reclamar ante Nación por la inseguridad”
El último recuerdo de un intendente armando un grupo de presión con intereses comunes se remonta a Miguel Lifschitz
Menu
El último recuerdo de un intendente armando un grupo de presión con intereses comunes se remonta a Miguel Lifschitz
“Muchas balas, mucha sangre. Necesitamos que nos cuiden”, dijo el intendente Pablo Javkin en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal. La presidente del cuerpo legislativo, María Eugenia Schmuck, explicó que Javkin tiene no menos de dos o tres reuniones por semana con provincia y Nación para que mejore la situación y le pidió rosarinidad a los funcionarios.
Horacio Usandizaga, Héctor Cavallero y Hermes Binner, fueron tres caudillos de la política de Rosario que entendieron cómo hacer lobby ante el centralismo porteño de Argentina para canalizar obras de envergadura y recursos en sus administraciones.
El último recuerdo de un intendente armando un grupo de presión con intereses comunes se remonta a Miguel Lifschitz, cuando sentó en una misma mesa a la Bolsa de Comercio, la Federación Gremial de Industria y Comercio, la Asociación Empresaria, concejales, senadores y diputados provinciales y nacionales para reclamar la reparación total de la Avenida de Circunvalación. Una traza que todos los días se cobraba una víctima fatal por su pésimo estado y la ausencia de controles.
Esa gestión también hizo uso del lobby bien entendido, ante la mezquindad histórica de los gobierno nacionales, para que no dejen sin vuelos al aeropuerto de Rosario. Fue bajo la primera mitad de los gobiernos kirchneristas y ante la salida de LAN Perú y las escasas conexiones de Aerolíneas Argentinas.
Antes aparece el recuerdo de Héctor Cavallero convenciendo al gobierno del presidente Carlos Menem para la ejecución del puente Rosario-Victoria. Pero son pocos los casos donde Rosario logró recuperar una parte de los recursos que aporta al fisco nacionales.
Una ciudad que representa el 8 por ciento de la economía nacional y una de las más pujantes del país. Pero con la ausencia de una mirada común que reúna a todos los sectores de la vida política y económica de la ciudad para reclamar ante la mirada, siempre Unitaria, de los gobiernos nacionales.
Las políticas habitacionales, obras de infraestructura y servicios llegan a cuenta gotas desde el poder central. Otro punto a tener en cuenta son las rutas y corredores viales. Desde los puertos sale el 80 por ciento de la producción agropecuaria del país y llegan hasta 4 millones de camiones para las 140 millones de toneladas de granos, pero vuelve muy poco a la región.
A Carlos Reutemann, Jorge Obeid y Hermes Binner, tres exgobernadores de Santa Fe y muy distintos uno de otro, dejaron de lado sus diferencias partidarias y optaron por defender a su provincia con un reclamo ante la Corte Suprema por los fondos coparticipables que se le negaron a la provincia. Otros tiempos.
Hoy no hay una mirada común entre los tres senadores nacionales y los 19 diputados nacionales que representan a la provincia para plantar bandera en las oficinas de calle Balcarce 50 y reclamar lo que se merece.
Imágenes por: Gobierno de Santa Fe