Sigue la ola de calor en Estados Unidos y Canadá
El mes pasado fue el junio más caluroso registrado en América del Norte, según publicó el servicio de monitoreo climático de la Unión Europea
Menu
El mes pasado fue el junio más caluroso registrado en América del Norte, según publicó el servicio de monitoreo climático de la Unión Europea
Millones de personas sufrieron este fin de semana una ola de calor en Estados Unidos y Canadá, con altas temperaturas, algunas rutas cerradas, el tráfico ferroviario limitado y órdenes de evacuación.
En Canadá, donde los incendios forestales siguen propagándose con 50 focos más declarados en los últimos dos días, el gobierno anunció nuevas medidas de emergencia para prevenir el fuego.
El termómetro subió durante el fin de semana en gran parte de la costa del Pacífico y tierra adentro hasta el límite occidental de las Montañas Rocosas.
Esta nueva ola de calor llega menos de tres semanas después de otra que azotó el oeste de Estados Unidos y Canadá a fines de junio, con récords de altas temperaturas durante tres días seguidos en la provincia canadiense de Columbia Británica.
Las condiciones de esta ola hicieron que se batiera el récord histórico de temperatura alta durante tres días seguidos en esta provincia.
El ministro canadiense de Transportes, Omar Alghabra, anunció este domingo nuevas medidas de emergencia para evitar incendios forestales en la región, entre las que se encuentra ralentizar y limitar el tráfico ferroviario.
Los trenes son una de las causas habituales de los incendios forestales, generalmente por falta de mantenimiento de sus dispositivos antichispas.
Varias carreteras y autopistas de la zona de Columbia Británica fueron cerradas ya que el gobierno calificó de “extremo” el riesgo de incendio forestal y una docena de pueblos o localidades permanecen bajo órdenes de evacuación.
El mes pasado fue el junio más caluroso registrado en América del Norte, según los datos publicados por el servicio de monitoreo climático de la Unión Europea.
Hasta ahora, la actividad humana ha provocado un aumento de la temperatura global de aproximadamente 1,1 grados centígrados, lo que se tradujo en tormentas más destructivas, olas de calor más intensas, sequías y aumento de los incendios forestales.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Meteorológico Británico, hay 40% de probabilidades de que la temperatura media global anual supere temporalmente los 1,5 grados por encima de las temperaturas preindustriales en los próximos cinco años.
Imágenes por: Artranq vía Envato