Starlink, la firma de Internet satelital que Elon Musk inscribió en Argentina
El magnate dueño de Tesla y Space X inscribió en el país Starlink, su revolucionaria empresa de Internet satelital
Menu
El magnate dueño de Tesla y Space X inscribió en el país Starlink, su revolucionaria empresa de Internet satelital
La empresa de Internet satelital de Elon Musk, Starlink, fue inscripta en Argentina como sociedad en la Inspección General de Justicia, según publicó el Boletín Oficial. Tiene la particularidad de no depender de los tradicionales cables que habitualmente se emplean en los servicios más empleados para conectarse a Internet. Además, pretende llegar a ubicaciones donde el acceso no es confiable o no está disponible por completo, ofreciendo a bajo costo banda ancha de alta velocidad.
Quedó registrada bajo el nombre de Starlink Argentina S.R.L., y controlada por sus firmas en los Países Bajos, Starlink Holdings Netherlands, y Space X Netherlands. Se incribió con el fin de brindar “servicios de Internet a empresas o individuos, brindar servicios de conectividad a Internet y proporcionar servicios de Internet vía satélite y desarrollar, comercializar e instalar dispositivos de hardware, incluyendo antena y terminal de usuario”, entre otras actividades relacionadas.
En cuanto al costo mensual que tendrá Starlink, se precisó que será de 99 dólares, a lo cual hay que sumarle una tarifa por el equipamiento de 499 dólares por una velocidad de entre 100 a 200 Mbps. También hay disponible un servicio Premium para tener una velocidad de entre 150 y 500 Mbps. En ese caso, el costo mensual de 500 dólares y el equipamiento se eleva a 2.500 dólares.
Pese a que el precio parece elevado, puede ser la única opción de conectividad en zonas rurales o lugares remotos a los que no llegan las conexiones por cable o la señal de telefonía móvil. Para usarlo hay que descargar una aplicación, que por ejemplo fue la más bajada el último tiempo en Ucrania, para poder coordinar la dirección de la antena para que reciba la señal del satélite y obtener la conectividad. Todavía no se anunció oficialmente el inicio de sus servicios en Argentina, pero la app ya puede descargarse a través de PlayStore.
Imágenes por: CORTESIA