Menu

Startup Weekend Rosario: cuáles fueron los proyectos ganadores

La 9ª edición del Startup Weekend Rosario se realizó entre el 5 al 7 de noviembre, con tres proyectos ganadores y otros tres destacados

Se realizó del 5 al 7 de noviembre la 9ª edición del Startup Weekend Rosario, el programa de techstars impulsado por Google para emprendedores, presente en 726 ciudades del mundo. Se eligieron  a tres proyectos ganadores y otros tres fueron destacados.

Este evento tiene como objetivo fomentar y fortalecer el emprendedurismo local mediante actividades y encuentros diversos. Debido a la pandemia y para respetar protocolos aún vigentes, en esta ocasión se llevó a cabo de forma híbrida, con jornadas presenciales pero con mentores y otras participaciones en modalidad online. 

Durante esta edición del Startup Weekend Rosario hubo iniciativas para descubrir lo que realmente se necesita para innovar, revolucionar y poner en marcha una empresa en el entorno ideal, guiado por personas experimentadas en el tema y que funciona como punto de partida para nuevas ideas del mundo del emprendedor de la ciudad. Se fueron se delineando las ideas, superando etapas, hasta llegar a la instancia de pitch.

Seis proyectos llegaron a esta última fase en la cual fueron seleccionados tres de ellos como ganadores, lo que les permite acceder a premios que los ayudan a avanzar en el desarrollo de las ideas. Uno de los galardonados fue Equality, una plataforma de elearning freemium que tiene tres etapas: diagnóstico, capacitaciones audiovisuales y certificación. Busca disminuir la brecha de género en ambientes laborales, aumentando la productividad, mejorando la cultura organizacional y la rentabilidad.

También premiaron al proyecto TalenT, que se trata de una organización que ofrece servicios de reclutamiento de talentos con perspectiva de inclusión a empresas del sector Tecnológico y Startups de base tecnológica. Otro ganador fue Surplus, una plataforma que brinda las herramientas para democratizar el acceso a la educación financiera, el ahorro y las inversiones sostenibles.

Los proyectos que lograron destacarse pese a que no fueron seleccionados como ganadores, fueron: Inklub, una plataforma que conecta a personas con discapacidades y clubes que le brindan la posibilidad de entrenar deportes adaptados de manera recreativa; Foodabis, productos comestibles de consumo masivo con las mismas características que un dosaje; Y Luday, un proyecto que ofrece la posibilidad de generar espacios de aprendizajes adaptados a la diversidad de las personas, resolviendo las problemáticas de falta de motivación y engagement, con incentivos para la formación permanente.

Imágenes por: CORTESIA