Menu

Steve Jobs: 10 años sin uno de los mayores genios de la historia

Este 5 de octubre se cumple una década desde el fallecimiento de Steve Jobs, co-fundador de Apple y una de las mentes tecnológicas más brillantes

El 5 de octubre de 2011 el mundo se quedó sin Steve Jobs, uno de los fundadores de la empresa Apple y sin dudas una de las mentes más brillantes del mundo de la tecnología.

Más allá de tener una apariencia outsider para el mundo tecno, por su vestimenta sencilla, su poco aprecio por las cámaras y los medios y sus maneras (algo que se ve muy bien reflejado en la película “Jobs” protagonizada por Ashton Kutcher), el legado de Jobs es indiscutible.

Hoy, a 10 años de su fallecimiento, recordamos algunos datos no tan conocidos del empresario:

Poca investigación de mercado

Allegados a Jobs aseguran que el creador no era muy proclive a hacer investigaciones de mercado. Su teoría se basaba en “saber lo que quieres antes de que lo quieras”. Por eso, muchas veces, para desarrollar productos o mejorar los ya existentes, simplemente confiaba en su instinto. Una de sus frases célebres al respecto fue “no puedes simplemente preguntarles a los clientes qué quieren y luego intentar dárselo”.

Un ejemplo de esto fue el invento del iPod en 2001: hasta ese momento, el interés por la música en formato MP3 era bajo, pero el público mostró mucho entusiasmo por el nuevo dispositivo de Apple.

El campo de distorsión de la realidad

Un de las grandes cualidades de Steve Jobs era “manejar” grupos grandes de gente a través de la distorsión de la realidad. Así, por ejemplo, en la presentación del iPad 2, su discurso giró en torno a la cubierta del producto. Muchos periodistas especializados no terminaron de entender qué era lo que se estaba lanzando. Sin embargo, el éxito del dispositivo fue inmediato.

Vestimenta sencilla

En los últimos 10 años de su vida, a Jobs lo vimos siempre con el popular suéter negro con cuello alto (imitación de St. Croix), unos jeans azules marca Levi 501 y zapatillas New Balance 991. Por un lado, esto mostraba su minimalismo, pero también su marca personal. Repetidas veces les dijo a sus amigos que su apariencia le importaba muy poco.

Detallista siempre

El departamento de diseño de Apple es una especia de Área 51 de la que muy pocos saben. De lo que sucede allí, quedan registros accesibles para muy poca gente. Sin embargo, siempre se supo del fanatismo por los detalles de diseño que tenía Jobs. Tanto era así, que cuando Apple y Google se asociaron para incluir a Google Maps en los iPhone, Jobs llamó a un ejecutivo de Google un fin de semana, muy enojado porque una de las letras O de la marca tenía el color amarillo incorrecto.

Experiencia oriental

Steve Jobs era un reconocido budista y seguidor de la filosofía oriental. De joven viajó a India y vivió en una comunidad monástica. Incluso reconoció haber consumido LSD, en lo que fue “una de las dos o tres cosas más importantes que he hecho en mi vida”.

En cuanto a su apreciación por el dinero, una frase suya lo explica todo: “ser el hombre más rico del cementerio no me importa, pero irme a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso, es lo que me importa”.

Jobs falleció de cáncer con apenas 56 años.

Imágenes por: Cortesía