Menu

Superpoderes: la oposición acusa a Alberto Fernández de querer anular el Congreso y ejercer el poder sin control

La UCR-Cambiemos pidió derogar los superpoderes otorgados al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero

La oposición en Argentina reclamó que se derogue el decreto presidencial que otorga superpoderes al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero para manejar sin control alguno el presupuesto 2020.

En contacto con VIVO247, el diputado nacional por Santa Fe Gonzalo del Cerro (UCR-Cambiemos), dijo que “la situación institucional es delicada y que el gobierno pretende anular el Congreso y ejercer el poder sin control”

Del Cerro recordó que desde marzo que está paralizada la actividad en el Congreso en un país en crisis por la pandemia. “No pueden manejar el presupuesto sin aval de los legisladores. La emergencia da responsabilidades pero no da derecho a hacer lo que uno quiere. Es intolerante que a casi dos meses de iniciada esta situación el Congreso no funcione y que, como si esto fuera poco, el Poder Ejecutivo Nacional pretenda quitar por Decreto de Necesidad y Urgencia lo que es competencia de los legisladores”, criticó el diputado nacional por Santa Fe.

Para el legislador, la situación atenta contra la división de poderes y la República.

“Pedimos sesionar modo presencial y si no se puede vía online. No solo para tratar los decretos del presidente, también para discutir nuestros proyectos en un país paralizado y en crisis. En una situación que es peor a la de 2001, porque en aquella crisis los argentinos podían salir a la calle y trabajar. Hoy la mitad de la población económicamente activa está en su casa”.

Los bloques opositores de Juntos por el Cambio, Consenso Federal, el socialismo y el peronismo federal cuestionaron con al gobierno por avasallar facultades propias del Congreso. “Es el manejo de los recursos presupuestarios sin límites ni control”, agregó del Cerro.

El decreto de necesidad y urgencia 457/2020 aumentó en 498 mil millones de pesos el gasto público, sino que además suspendió por este año el tope del 5% que establecía el artículo 37 de la ley de administración financiera para reasignar las partidas del presupuesto.

Imágenes por: Congreso de la Nación