Talara, el primer videojuego argentino que tiene impronta 100 % femenina
Talara fue creado íntegramente por mujeres y es el primer videojuego argentino de la historia. Es narrativo, 3D y en primera persona
Menu
Talara fue creado íntegramente por mujeres y es el primer videojuego argentino de la historia. Es narrativo, 3D y en primera persona
Mientras el movimiento feminista avanza a paso firme conquistando derechos que siempre debieron estar claros, se encuentra en un punto común con el boom gamer. Los videojuegos pasaron de ser un mero entretenimiento a ser una profesión para muchos jóvenes que ganan importantísimas sumas frente a la pantalla. Talara reúne al girl power en pleno auge con esta industria en explosión.
¿Qué es Talara? Ni más ni menos que el primer videojuego argentino en toda la historia y fue creado íntegramente por mujeres. Tiene la característica de ser narrativo, 3D y en primera persona. Diversos tópicos se abordarán en este juego, como el cyborgismo, la industria del streaming, el sextech, los chatbot, el sharenting, las grandes tecnológicas, la Generación Z y la Inteligencia Artificial.
A diferencia de lo habitual de superar niveles, pelear con monstruos o conseguir objetivos ya establecidos, esta creación nacional da un salto hacia lo que en realidad ya es un hecho en el ambiente gaming. Y es que ser narrativo representa romper con el trinomio planteamiento-nudo-desenlace, y dan al jugador la libertad de descubrir las cosas por sí mismo.
Este grupo, que comenzó siendo de cuatro, pero pasó a ser de ocho cuando en 2020 entraron en contacto con Women in Games Argentina (WIG Ar), una agrupación de mujeres y disidencias que, mediante acciones concretas como visibilizar, educar y crear oportunidades de acceso y trabajo para minorías, trabajan para que la industria del gaming sea más inclusiva, llevó a cabo su creación en base a una idea madre: que el jugador toma la piel del personaje principal que recorre las rutas de la Patagonia para regresar a la casa familiar después de un llamado urgente.
El nombre del videojuego nacional no es una mera casualidad, mucho menos alguna combinación de partes de otras palabras o iniciales, sino que tiene un profundo significado que las creadoras encontraron cuando definieron las características del personaje principal y los vínculos con los otros personajes. Es por ello que eligieron Talara, que significa “lluvia por dentro” y encaja a la perfección la personalidad que le dieron.
Talara obtuvo el premio del público en el EVA Digital 2020 y se encuentra disponible como prototipo funcional. El equipo está buscando inversionistas y distribuidores de videojuegos que financien el proyecto para desarrollar los niveles y de esta manera poder estar en condiciones de publicarlo el próximo año.
Imágenes por: CORTESIA