Menu

Telegram tiene el doble de usuarios tras el crash de Facebook

Desde el 4 de octubre, cuando se cayeron todas las plataformas de la compañía de Mark Zuckerberg, Telegram duplicó sus suscripciones

Este fin de semana, a 15 días de la caída masiva de Facebook del 4 de octubre (cuando las tres principales plataformas de la empresa, Facebook, Instagram y WhatsApp, quedaron offline durante varias horas), la aplicación Telegram alcanzó los 1.000 millones de descargas en Play Store, lo que le representa un aumento de suscripciones del 100%.

Telegram es una aplicación de mensajería creada en 2013 por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov, aunque fuera de su país, ya que se habían exiliado por sus posturas anti gobierno.

Desde sus inicios, la app basaba sus métodos de difusión en sus altos estándares de seguridad, mucho mayores que, por ejemplo, los de WhatsApp.

Sin embargo, nunca logró dar un gran salto para competirle a la aplicación de Facebook. Eso sí: cada vez que Facebook sufría alguna caída, por más mínima que sea, Telegram sacaba a la luz su chapa de “imbatible”.

Pero el último crash de Facebook fue tan demoledor para la empresa de Mark Zuckerberg, que muchas personas les dieron definitivamente la espalda a sus aplicaciones y se volcaron a Telegram, que aumentó su cantidad de usuarios de 500 millones a 1.000 millones en todo el mundo solamente en dispositivos Android. A esto hay que sumar a los nuevos suscriptores que usan dispositivos de Apple, cuyo sistema operativo es iOS.

El crecimiento era esperado por los creadores de la app, ya que, el 5 de octubre, 24 horas después de la caída de Facebook, se registraron 70 millones de usuarios nuevos en un solo día, un récord absoluto para Telegram.

Por su parte, “los culpables” del crash del 4 de octubre siguen sin aparecer. La única nueva estadística que se conoció es que la caída afectó a unos 3.000 millones de usuarios, es decir, prácticamente la mitad del planeta. Las acciones de la empresa cayeron un 4,9% solamente ese día en la Bolsa de Nueva York.

Imágenes por: Cortesía