Tras la reapertura de las concesionarias, la venta de autos aumentó un 2,3% en junio
El número de vehículos patentados ascendió a 36.991 unidades, el primer aumento interanual en 24 meses
Menu
El número de vehículos patentados ascendió a 36.991 unidades, el primer aumento interanual en 24 meses
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades. De esta forma, la venta de autos representa una suba del 2,3% interanual, el primero en 24 meses.
De esta forma se alcanzaron los 153.099 patentamientos acumulados en la primera mitad del año.
En el sector valoran la recuperación de la demanda pero alertan que la oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos. Esto puede generar una descapitalización y una merma muy importante de recursos que el Estado dejaría de percibir.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé sostuvo que el repunte de ventas de junio tuvo lugar tras la flexibilización del aislamiento social que permitió la apertura de las concesionarias. “La gente sacó turno y fue con la decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida”, destacó.
“En marzo se paró todo, en mayo hubo algunas ventas y en junio se registró la primer suba en dos años”, explicó.
Asimismo, Salomé advirtió que no se puede perder de vista que “el 2020 será un año de casi 200 mil vehículos vendidos menos que en 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”.
Además, remarcó que ya hay inconvenientes para reponer lo vendido. “Si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13 mil vehículos de nuestro stock”, señaló.
“Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100 mil autos que no se patentan son 83 mil millones de pesos menos de recaudación que el Estado deja de percibir”, finalizó.
Imágenes por: Freepik