Menu

Turismo post pandemia en Argentina: el sector prepara un protocolo para volver a la actividad

Fue en el marco de la Segunda Mesa Federal de Turismo, en la cual estuvo la ciudad de Rosario y los principales distritos del país

En la Segunda Mesa Federal de Turismo, que tuvo lugar este miércoles de forma virtual y participaron más de 30 organismos provinciales, municipales y comunales, se presentó la plataforma colaborativa Turismo Abierto que busca responder a las necesidades de cada lugar.

El encuentro definió el inicio de un protocolo para cuando se retome la actividad.

En el marco de las limitaciones impuestas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dictado por el gobierno nacional, el sector público de todo el país de la actividad turística concretó en forma virtual la Segunda Mesa Federal de Articulación.

Se trata de meses de trabajo colaborativas entre autoridades turísticas de provincias, municipios y comunas en pos de trabajar programas de cooperación multilateral de políticas turísticas.

En esta oportunidad, se presentó la plataforma de gestión colaborativa “Turismo Abierto”. Impulsada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la iniciativa apuesta a canalizar la ayuda de una manera ordenada, busca intercambiar experiencias, brindar colaboración e identificar variables comunes. La finalidad es aportar datos para conocer los efectos de esta situación en las respectivas jurisdicciones del país.

De este encuentro, participaron representantes de Rosario, San Juan, Jujuy, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Salta, Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis Córdoba, Bariloche y localidades del Partido de la Costa.

Lo más saliente fue la elaboración de protocolos de seguridad sanitaria para los diferentes rubros; una metodología para la accesibilidad del transporte particular y de pasajeros; la contención de las pequeñas y medianas empresas del sector, y el desarrollo de consumo turístico digital.

VACACIONES DE INVIERNO
En las vacaciones de invierno 2019, por Argentina viajaron más de 5 millones de turistas. Según datos relevados por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), el movimiento turístico dejó ingresos directos por $24.606,5 millones en las economías del circuito turístico nacional.

En el caso de Rosario, entre el 6 y el 21 de julio pasado, más de 300 mil rosarinos y turistas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, disfrutaron de los espacios públicos y privados de la ciudad. Ocupando hoteles, gastronomía, movilidad y servicios que hoy están en cuarentena por la pandemia.

Imágenes por: Norberto Sica