Menu

Un bloqueo de Camioneros a Mercado Libre afecta las ventas de 4 mil pymes

La compañía fundada por Marcos Galperín calificó de “extorsiva” la medida. Desde el gremio acusan a la empresa de no incluir a los trabajadores en los convenios colectivos

La plataforma de e-commerce Mercado Libre denunció un bloqueo de cinco centros de distribución por parte del Sindicato de Camioneros que conduce Pablo Moyano. Según informó la empresa, esto pone en riesgo la entrega de mercadería que se encuentra almacenada en los depósitos.

El conflicto afecta la distribución de paquetes de más de cuatro mil pymes en forma directa y otras 80 mil que también requieren que los centros funcionen para generar ingresos.

“Varios Centros de Distribución que operan para Mercado Libre fueron bloqueados de manera ilegal por el Sindicato de Camioneros”, advirtieron en un comunicado.

“La distribución de productos desde esos Centros se encuentra totalmente interrumpida. Esto afecta el trabajo de miles de pymes que tienen como principal fuente de ingresos la venta de productos online en esta pandemia”, agregaron.

Actualmente, Mercado Libre cuenta con un Centro de Almacenamiento que pertenece a la empresa y es operado por la misma, donde se almacenan los productos antes de la venta. Allí cuenta con 1.300 operarios que al igual que los que operan en el Mercado Central, están afiliados a la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, que conduce Daniel Vila.

Asimismo, la compañía cuenta con otros centros de distribución de posventa que son operadas por empresas postales. Desde la empresa señalaron que al ser de logística sus empleados están afiliados al Sindicato de Camioneros.

La Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC) y la compañía fundada por Marcos Galperín emitieron un comunicado repudiando el bloqueo. “Este accionar perjudica en forma directa a la cadena de valor del comercio electrónico, que incluye a cientos de empresas y personas que viven del transporte, en su mayoría afiliadas al Sindicato de Camioneros”, señalaron.

Además, resaltaron que el comercio electrónico y las actividades logísticas asociadas “no solo generan un importante valor agregado y un amplio volumen de empleo de forma directa, sino que representan la única alternativa de supervivencia para miles de pymes en el marco del aislamiento social vigente”. Y agregaron que “muchos consumidores acceden a los productos que no pueden adquirir por canales tradicionales”.

Asimismo, la plataforma repudió la medida y la calificó de “extorsiva, especialmente en un momento crítico del país donde la prioridad tiene que ser el cuidado del empleo”.

Por su parte, el titular de Camioneros, Pablo Moyano, en diálogo con Infocamioneros sostuvo que vienen denunciando a la empresa desde el gobierno de Mauricio Macri. “Gracias a la buena relación con el macrismo les permitieron encuadrar a trabajadores bajo otra organización gremial”, afirmó.

“De las miles de camionetas y unidades de transporte, más del 80% no cumplen con el convenio colectivo de trabajo y están en negro”, aseguró Moyano.

Según denuncio, las personas que realizan las tareas de logística para la plataforma cobran sueldos aproximados de 28 mil pesos al mes “sin aguinaldo, ni vacaciones ni control de horas”.

“Los trabajadores que cumplen tareas de Logística que prestan servicio para Mercado Libre tienen que estar en el sindicato de Camioneros”, finalizó.

Imágenes por: 12noticias / Mercado Libre