Menu

Un grupo de criptoinversores quiere comprar Blockbuster

Buscan adquirir Blockbuster para convertirla en una Organización Autónoma Descentralizada que sea la primera plataforma de transmisión DeFilm

“Cambia, todo cambia”, dice la popular canción de Mercedes Sosa. Y vaya si Blockbuster, que supo ser un gigante internacional, saber del tema…

En los ’80, ’90 y primera década del 2000, la empresa de renta de películas en VHS o DVD fue un boom mundial. Rumores incluso aseguran que los creadores de Netflix, en sus primeros años, intentaron que Blockbuster los compre por una cifra que hoy suena irrisoria, pero la adquisición no interesó.

Hoy, el auge del streaming mató al ahora ex gigante, cuyos pocos locales que quedan en pie se dedican a acumular tierra.

Sin embargo, podría llegar la hora de la resurrección. En los últimos días trascendió que un grupo de criptoinversores está interesado en adquirir Blockbuster por U$S 5 millones y convertirla en una Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés).

El interesado en la operación sería Tasafila, el creador de SuperInfinity, que apunta a inaugurar la primera plataforma de transmisión DeFilm. El primer paso sería convencer con la oferta a Dish Network, propietaria de Blockbuster.

Según ya comentaron en Twitter, la meta de BlockbusterDAO (sí, ya tiene nombre y todo) es “formar una DAO de gobernanza colectiva de la marca mientras convertimos Blockbuster en la primera plataforma de películas vía streaming y en un pilar de las marcas y productos web3, además de una potencia en el futuro de la industria cinematográfica”.

“¿Qué diablos hacer después de comprar Blockbuster? Es una pregunta en la que quisiera especular, pero sé que el curso de la marca en el espacio Web3 derivará en una DAO. Pero veremos…”, agregaron.

Otra idea que ya apareció es adoptar los tokens ERC-20 de la criptomoneda Ethereum y crear “pases únicos e inmutables” para los fanáticos. Con esta opción, además, se podría llegar a un “movie pass”, un pase para películas. Hasta se pensó en alquilar el contenido de las plataformas de streaming.

Imágenes por: Cortesía