Uruguay abre sus fronteras a extranjeros vacunados (y con propiedades)
A partir de noviembre podrán ingresar extranjeros con inmunización completa. Resta definir si habrá que hacer cuarentena
Menu
A partir de noviembre podrán ingresar extranjeros con inmunización completa. Resta definir si habrá que hacer cuarentena
Uruguay abrirá sus fronteras a extranjeros vacunados con propiedades en el país a partir del 1º de septiembre, y dos meses después al resto de los viajeros, anunció el presidente Luis Lacalle Pou, aclarando que en ambos casos deberán estar completamente inmunizados.
Los propietarios podrán entrar con cónyuges o concubinos e hijos. En el caso de hijos menores no se exigirá la inmunización, dado que muchos países aún no están vacunando a adolescentes.
“A partir del 1º de septiembre, se va a permitir el ingreso de aquellos (extranjeros) que demuestren ser propietarios”, con esquema de vacunación completa y con un PCR negativo al ingreso.
Lacalle dijo que “puede existir la posibilidad” de que se vacune a esos menores de forma gratuita, pero aclaró que “es una decisión que aún no se ha tomado”.
En una segunda etapa, el 1º de noviembre, se abrirán las fronteras a todo el resto de los extranjeros que posean inmunización completa. Las especificaciones sobre el protocolo de ingreso, que indique si habrá necesidad de un segundo PCR o una cuarentena, las detallará el Ministerio de Salud Pública en los próximos días.
Uruguay, que tiene 3,5 millones de habitantes, cuenta con el 73% de su población inoculada con al menos una dosis contra el COVID-19, mientras que el 65% tiene el esquema completo.
El mandatario apuntó que las decisiones se tomaron teniendo en cuenta el auspicioso contexto sanitario que transita el país.
Las autoridades sanitarias aprobaron incluso una dosis de refuerzo de Pfizer para todos los que ya recibieron dos inyecciones de Coronavac, del laboratorio chino Sinovac. La administración de esta tercera dosis comenzará la próxima semana.
El alto índice de inmunización se correlaciona con una abrupta caída de los contagios, fallecimientos e internaciones en terapia intensiva por COVID-19 desde junio.
Desde el inicio de la pandemia, acumula 5.989 defunciones con diagnóstico de COVID-19 y 382.607 casos positivos.
Imágenes por: Xeni4ka y Brupsilva vía Pixabay