Vacaciones en Santa Fe y los mejores lugares para elegir
El listado de los cinco lugares más elegidos por los viajeros de la provincia para pasar las vacaciones 2023 en Santa Fe
Menu
El listado de los cinco lugares más elegidos por los viajeros de la provincia para pasar las vacaciones 2023 en Santa Fe
Aquellos que optan por pasar sus vacaciones en Santa Fe puede elegir entre naturaleza, destinos urbanos y gastronomía. El distrito se posiciona entre las provincias más visitadas del país durante la temporada de verano.
“Santa Fe tiene el disfrute de la naturaleza a minutos de las grandes ciudades”, sostuvo el Secretario de Turismo de la provincia Alejandro Grandinetti, y agregó que “viene muy bien la temporada. No solamente en cuestión de precios y disponibilidad, sino que muchos se han acostumbrado a fraccionar los tiempos de descansos. Ya no se concentra en diez días sino que vacacionan durante diferentes momentos del año y eso beneficia particularmente a la provincia de Santa Fe”.
También explicó que “los lugares más visitados son obviamente las grandes ciudades, Rosario y Santa Fe. Creo que Rosario es la segunda más importante del interior por todo el movimiento que tiene. Por su parte, Santa Fe ha cambiado y variado su fisonomía a través de emperadores gastronómicos. Además, ambas tienen el disfrute de la naturaleza a minutos en zonas aledañas. Por otra parte, estamos viendo con un gran crecimiento lo que es el corredor de la Ruta 1 y lo que es Jaaukanigás, esa zona de la provincia tiene un gran potencial. Finalmente, este verano estamos trabajando en poner en valor el corredor del río Carcarañá, que creemos que va a ser la segunda gran región de crecimiento en los próximos años”.
Esos mejores destinos para pasar las vacaciones en Santa Fe con sus respectivos sitios de atracción y puntos destacados, son:
-El Monumento Nacional a la Bandera
-El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino
-En bicicleta por la ciudad
-La costanera de Rosario, de día y de noche
-La mesa de los galanes
-Paseo del Siglo
-Los museos
-Los paseos por los lugares históricos y destacados por su bella arquitectura
-Excelencia en gastronomía y servicio hotelero
-Parque Juan de Garay
-Playa Costanera Este Santa Fe
-Plaza Pueyrredón
-Estadio Brigadier General Estanislao López
-Puente Colgante
-Convento San Francisco
-Basílica De Guadalupe
-El Molino Fábrica Cultural
Se pueden recorrer 300 kilómetros con las islas y el sistema de lagunas. Colastiné, Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá. San Javier y Romang son algunos de los lugares que forman parte de este corredor. Su paisaje, su oferta en pesca y deportes náuticos, la tranquilidad del lugar para disfrutar en familia o en pareja de la buena gastronomía casera y tradicional hacen de este corredor un lugar muy elegido. Se suma el parque arqueológico Ruinas de Santa Fe la Vieja, patrimonio histórico cultural.
Abarca un sector de la planicie de inundación del río Paraná medio. Incluye entre otros un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques ribereños e islas. Existe una rica vida acuática con alrededor de 300 especies ictícolas que son la clave de la economía regional dado que el 50% de la población del área vive de la pesquería.
Asimismo, la pesca deportiva y el ecoturismo son también actividades importantes del sitio.
El sitio proporciona un hábitat ideal para un gran número de especies, algunas vulnerables o en peligro de extinción
El recorrido del Carcarañá es susceptible de navegación por embarcaciones de mediano calado, posee una rica flora y fauna autóctona por las características del paisaje y ofrece un atractivo patrimonio histórico cultural, arqueológico y paleontológico.
Imágenes por: Cortesía