Menu

Vuelta a clases en Santa Fe: el 40% de las escuelas de Rosario con problemas edilicios

Así se desprende de un relevamiento del Fondo de Asistencia Educativa. Se encontró un alto porcentaje de escuelas con un estado “malo” o “regular”

El gobierno nacional confirmó que la provincia de Santa Fe está dentro de los nueve distritos en los que volverán las clases presenciales durante el próximo mes de agosto. Sin embargo, el 40 por ciento de los establecimiento educativos de la ciudad de Rosario tienen problemas edilicios.

Un relevamiento del Fondo de Asistencia Educativa Rosario (FAE) encontró que 135 de 350 edificios presentan un estado malo o regular.

El trabajo se llevó a cabo desde el fin de mayo y durante todo junio. Analizó las estructuras de más de 470 instituciones educativas, que funcionan en 350 edificios. El resultado de las verificaciones dio que hay 21 escuelas en “Mal estado”, mientras que 114 entran en la calificación de “Regular estado”.

Se encontraron problemas de agua, cloacas y electricidad. El área que abarca el Centro Municipal de Distrito (CMD) Oeste es un distrito que se caracteriza por baja presión de agua potable, mal estado de cloacas, inconvenientes eléctricos (en general por la falta de una o varias fases de la EPE).

El CMD Centro, emplazado en el casco histórico de la ciudad, donde las inconvenientes derivan de la antigüedad y obsolescencia de los edificios. Puntualmente 24 edificios necesitan readecuación integral del sistema eléctrico; 10 necesitan readecuación integral del sistema de agua y 27 edificios necesitan readecuación integral del sistema sanitario e instalaciones cloacales.

En jurisdicción del CMD Sudoeste se presentan inconvenientes permanentes en el suministro de agua y desagües, principalmente en los edificios del Complejo La Esperanza y barrio Las Flores Sur. El CMD Norte, Sudoeste y Sur presentan sanitarios en estado regular a malo en varios de sus edificios, los cuales requieren intervención y readecuación. Además en el CMD Sur se observaron 3 edificios que requieren de forma urgente la intervención y readecuación de cañerías y desagües.

El gobierno nacional dispuso de una inversión de 2.300 millones de pesos para las nueve provincias que volverán a las clases presenciales el mes próximo. Los fondos deberán estar destinados al mantenimiento y reparación de la infraestructura escolar.

También habrá recursos destinados a la adquisición de insumos como alcohol, lavandina, artículos de limpieza, y tapabocas.

Imágenes por: Vía Freepik