Menu

Vuelve el Hot Sale 2020 con nuevas fechas

Tras haberse suspendido las fechas originales de mayo, por los efectos del aislamiento, los organizadores anunciaron los días en que se realizará

El Hot Sale 2020 sale a la cancha para reactivar el comercio. Después de haberse suspendido por la pandemia de coronavirus, los organizadores definieron la nueva fecha para julio.

El mayor evento promocional del comercio electrónico se realizará los próximos 6, 7 y 8 de julio. Estiman que gran parte de la actividad económica ya estará en marcha para esa fecha.

Muchas empresas, desde que empezó el aislamiento social, están operando al mínimo y otras no pudieron hacerlo. Al Hot Sale 2020 lo ven como el punto de partida de la reactivación.

Estos tres días buscan acaparar el sector asalariado que ya haya cobrado el aguinaldo para esa fecha, y ante la ausencia de vacaciones de invierno, busque aprovechar las oportunidades de consumo de las distintas marcas.

El Hot Sale lo organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, le aseguró al portal iProfesional que “la fecha fue decidida junto con los socios porque es una situación muy particular, el e-commerce vende mucho y está a las piñas con las entregas porque las empresas tardan en armar la logística y en distribuir”.

“Hay menos cantidad de gente trabajando, menos turnos y horarios reducidos. Pero los consumidores entienden estas demoras y también que la compra por internet es una buena opción”, afirmó.

Las fechas originales eran para mayo pero debieron ser suspendidas ya que gran parte del comercio se encuentra con las puertas cerradas. A raíz de eso, hubo un ida y vuelta sobre el retorno del Hot Sale. Muchas empresas pujaban por organizarlo rápidamente y había otras que, por su rubro, veían con buenos ojos realizarlo más adelante.

En ese último entra el caso de las compañías de viajes y turismo, que tienen el impedimento de los vuelos comerciales dentro del país hasta el 1º de septiembre.

Muchas empresas, con los stocks inmovilizados, sostienen que esta edición puede convertirse en una herramienta de salvación.

Este rubro siempre se destacó en las ediciones anteriores del Hot Sale. Las ofertas de este año dependerán de las futuras resoluciones del gobierno.

Por su parte, el sector textil, de los más golpeados por la cuarentena, espera ansioso las nuevas fechas con el objetivo de repuntar las ventas que escasean durante el aislamiento.

En 2019, el comercio electrónico generó una facturación de $ 403.728 millones, de acuerdo a datos de la CACE. El Hot Sale aportó una facturación de $ 8.512 millones en los tres días que duró la acción.

Imágenes por: snowing vía Freepik