Menu

Ya tiene fecha de lanzamiento el satélite argentino SAOCOM 1B

Se prevé poner en órbita a fines de julio de este año mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación informó esta semana que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) se prepara para lanzar el satélite argentino SAOCOM 1b, que había sido originalmente programado para marzo de este año, pero que debió postergarse por la pandemia del COVID-19.

La nueva fecha contempla realizar la puesta en órbita del satélite a fines de julio, en una ventana de oportunidades de lanzamiento que van del 25 al 30 de julio, desde las instalaciones de la empresa SpaceX en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

El satélite SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

La fecha de lanzamiento se dará dentro de la ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio.

El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del SAOCOM 1B. A partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

Imágenes por: CONAE