Menu

Zumo, la distribuidora de vinos de autor de un rosarino emprendedor

Zumo es una distribuidora de vinos orgánicos, biodinámicos, y de autor, fundada hace 7 años por un rosarino emprendedor

Después de trabajar un tiempo en la parte comercial de una empresa dentro de la industria vitivinícola, en 2014 una necesidad de desplegar alas y lanzarse a la aventura del emprendimiento surgió en Damián Mozzi, este joven emprendedor nacido en San Lorenzo que hace dos décadas está establecido en Rosario, donde fundó Zumo, una distribuidora de vinos de autor, vinos orgánicos y biodinámicos.

En diálogo con Vivo247, contó cómo nació la idea de lanzarse con este emprendimiento: “Surge hace 7 años y medio, donde mi incursión por la industria, el sector vitivinícola siempre estuvo basado en la parte comercial. Me tocó trabajar en una empresa que se dedicaba a la venta de vinos de tirada masiva y entendí que era el momento de emprender y llevar a cabo una propuesta basada en el vino, emparentada con la industria boutique o del vino de autor como lo llaman. También que incluya la producción orgánica y biodinámica”.

“Llevo adelante esta empresa hace siete años y medio, y hará entre ocho y nueve años que empecé a sentir la necesidad de emprender, de hacer lo mío, de llevar a cabo mi propuesta comercial basada en el vino, forjar a largo plazo una empresa que transmita y brinde solidez en su comunicación y de servicio. Entendí que era el momento para emprender, lo sentí así y sé que es el camino que me queda de acá para adelante, no entiendo otra manera de trabajar que no sea emprendiendo porque llevar adelante una empresa significa estar atento y concentrado para mejorar día a día”, agregó Mozzi.

Con respecto a las ventajas que tienen este tipo de productos, explicó que “tiene que ver con un cuidado extremo y muy a consciencia de la tierra que va a brindar la materia prima que es la uva, completamente alejada de productos químicos” y remarcó que “no recibe ningún tipo de pesticida que haga que la planta se sienta invadida”, al mismo tiempo que valoró que “lo que ofrece es mucha naturalidad, productos muy cuidados, en la esencia del producto lo que da como diferenciador es que no recibe ningún tipo de químico, desde la tierra y con un cuidado muy minucioso del hombre, hace que el producto llegue de manera muy cuidada a la botella”.

Sobre qué respuesta obtuvo de la gente en los más de siete años de experiencia, el creador de Zumo sostuvo: “La recepción por parte de los clientes a la hora de ofrecerles estos productos es muy buena, si bien el nicho de lo orgánico y biodinámico no es muy grande, pero sí de mucho entendimiento, cada vez más. Hoy después de siete años, ha crecido notablemente la intención de mucha gente de conocer aún más lo que tiene que ver con lo orgánico y lo biodinámico. Hay un público muy marcado que va creciendo en acercarse a este tipo de productos para fusionar el placer que genera un vino y entender que el post, al día siguiente, va a ser mucho mejor porque el organismo a no recibir carga química, el cuerpo lo toma mucho mejor”. 

“Lo que representa la idea del vino orgánico, biodinámico, el vino de autor, básicamente tiene que ver con personas que se dedican a producir vinos en escala menor, pocos litros y enfocada en la calidad. Cuando hablamos de vinos hablamos de millones de litros, y acá hablamos de 10 mil a 100 mil litros, y eso hace que el productor esté concentrado en hacer vinos de calidad, más cuidados, donde hay un seguimiento muy intenso y permite que el vino tenga un nivel de calidad elevado. Sin desmerecer a la industria del vino masivo, no estoy diciendo que uno es mejor y uno es peor, simplemente hablo de lo que representa la producción del vino de autor, con un enfoque en concentrar esfuerzos en menos litros y a partir de ahí lograr un producto noble y logrado”, se explayó el director y fundador de Zumo.

Al respecto de las aristas principales de lo que ofrecen para diferenciarse del resto, señaló: “El fuerte de Zumo es el servicio, la atención, la comunicación, es una empresa que se enfoca mucho en darle respuesta a los clientes desde el servicio muy buena porque considero que ahí está el plus, que es estar siempre dispuesto a atender inquietudes de clientes y proveedores, y que el servicio esté a la altura. Busco tener una empresa que se dedique a la distribución, a comunicar lo que hacen los productores desde sus fincas, desde sus bodegas, tratar de acercarme a los clientes permanentemente porque es una empresa que está en la calle, y también estoy en contacto con los proveedores porque viajo mucho habitualmente a Mendoza y me encuentro con ellos para conocer la actualidad, y eso me permite trasladarlo a la región porque estoy a cargo de todo el litoral, incluido el norte de la provincia de Buenos Aires”.

“Los objetivos a corto y mediano plazo son seguir mejorando, para proyectar un crecimiento sostenido que me lleven a tener niveles de calidad en cuanto a comunicación, a la llegada a los clientes y proveedores, que puedan que el circuito que voy trazando en ambos canales, se siga perfeccionando y también hacer más hincapié en cuestiones virtuales, donde debo mejorar y apostar. Es una empresa que lleva siete años y medio y hay mucho más por hacer. La intención de trazarse objetivos a corto, mediano y largo plazo hacen que uno esté en constante movimiento”, finalizó Mozzi.

Zumo trabaja actualmente con varias bodegas o productores, todos con sus bases asentadas en la provincia de Mendoza, tales los casos de Desquiciado, Let it Be Rock, Tan Solo, Alpamanta, Pulmary, Paso a Paso, Caligiore y Chacras Beer Company. En el caso de los últimos, se encargan de la producción de cerveza artesanal.

Imágenes por: CORTESIA